hola

SEMANA SANTA DE CÁCERES DECLARADA FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL EN EL 2011

“GUÍA PASO Y CRUZ DE MAYO (QR al detalle)”

 Aquí tienes el texto extraído del documento “GUÍA PASO Y CRUZ DE MAYO (QR al detalle)”, en español, de forma ordenada y clara:


CRUZ DE MAYO

Celebración de Fe y Devoción Popular

Generalidades

  • Cruz y paso procesional realizados entre los años 2022, 2023 y 2024.

  • La Santa Cruz está elaborada en madera de pino gallego redondo.

  • El paso incluye elementos religiosos e históricos medievales vinculados a monumentos y patrimonio de Cáceres.

  • Relieves románicos (siglos XI y XII), capiteles neobarrocos (siglo XVII) con figuras renacentistas de los evangelistas: San Juan, San Marcos, San Mateo y San Lucas.


FRONTAL

  • Representación de Dios pantocrátor en mandorla, con el bastón de potestas.

  • Relieve con división del mundo celestial (arriba) e infernal (abajo).

  • Escudos de la monarquía española en plata (Palacio Real del Pardo, 2019), finalizados en oro (joyería El Toisón, Sevilla, 2023).


LATERAL DERECHO

  • Apóstoles: 6 de los 12, destacando San Pedro (con escudo vaticano) y Santiago Apóstol.

  • Esquinas: San Juan Evangelista (barro cocido y estofado en oro) y San Lucas (con Virgen María e hijo).

  • Heráldicas:

    • Familia Golfín: símbolo con letras “Y” y “F” (siglo XIV, vinculados a los Reyes Católicos).

    • Familia Solís: desde la reconquista de 1229, linaje astur-leonés con fuerte presencia en la vida religiosa.


TRASERA

  • Inscripciones en madera de cedro doradas en pan de oro (22 kilates) en escritura gótica (siglos XII-XV).

  • Centro: Escudo de Cáceres, con inscripción de Alfonso IX de León (23 de abril de 1229).

    • Frase: “Gloria ahora y siempre, a tus hijos del Reino de Cáceres, por los siglos de los siglos.”

  • Lado izquierdo: Prisciliano, Pelayo, Fernando III, Reyes Católicos.

  • Lado derecho: San Isidoro, Carlomagno, Recaredo, Carlos I/V.


LATERAL IZQUIERDO

  • Resto de los 12 apóstoles.

  • Escena destacada: muerte de Judas Iscariote.

  • Esquinas:

    • San Mateo (con ángel niño).

    • San Marcos (con león).

  • Heráldicas:

    • Familia Ulloa: de Galicia (siglo XIV), fundadores del convento San Francisco Extramuros (1472).

    • Familia Ovando: importante desde finales del siglo XIII, destaca Frey Nicolás de Ovando (gobernador de las Indias en 1502).


ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

  • Llamador: estilo neobarroco, bronce fundido, ángel en la parte superior (orfebrería cordobesa, 2023).

  • Faldones de terciopelo: escudo de la asociación bordado en hilo de oro.

  • Faroles de madera: 4 en total, iluminan la Santa Cruz.

  • Simbolismo:

    • Parte frontal: vida (flores, frutas, cerámica de la patrona Ntra. Sra. de la Montaña).

    • Parte trasera: pasión de Cristo.

    • Lado derecho: San Juan Evangelista, con ropajes y pluma de evangelio.

Publicar un comentario

0 Comentarios